Tratamiento hernia discal:

Anatomía de la columna vertebral:

La columna vertebral humana se compone de 33 vértebras, distribuidas de la siguiente forma: 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares y 5 fusionadas en el hueso sacro y el coxis Su función es soportar el peso del cuerpo, proteger las estructuras nerviosas y permitir la movilidad a cada segmento del cuerpo humano.

 

La parte anterior de la columna está formada por los cuerpos vertebrales cilíndricos, conectados entre sí por los discos intervertebrales y únicos por los ligamentos longitudinales anteriores y posteriores. Su función principal es dar soporte.

 

En la parte posterior se extienden desde los cuerpos vertebrales en forma de pedículos y constituyen en su parte posterior láminas, que junto con los ligamentos forman el canal vertebral. Los elementos posteriores se unen a las vértebras adyacentes por dos pequeñas articulaciones sinoviales que permiten un ligero grado de movilidad entre cada dos segmentos. Las apófisis transversas y espinosas se dirigen en dirección lateral y posterior, permitiendo la fijación de los músculos.

 

Los discos intervertebrales actúan como estructuras hidráulicas, amortiguando el impacto entre las vértebras contiguas. Estos discos están formados por una parte central, denominada núcleo pulposo, compuesto por gran cantidad de agua y mucopolisacáridos. El anillo fibroso rodea el núcleo pulposo; está compuesto por fibras colágenas que se orientan oblicuamente con respecto a las de la lámina inmediata; dicho anillo es más grueso en el segmento anterior, de ahí que la ruptura posterior sea más habitual.

HERNIA DISCAL

 

 

¿Qué es una hernia discal?

Una hernia de disco es la protrusión o salida del contenido discal dentro del canal raquídeo o del agujero de conjunción. Su aparición es consecuencia de la pérdida de la elasticidad que caracteriza al disco intervertebral. Diversas patologías o traumatismos, o incluso, el propio envejecimiento hace que los discos pierdan elasticidad, pudiendo fragmentarse; el disco afectado se desplaza de su ubicación habitual, pudiendo comprimir estructuras nerviosas y generar sintomatología.

Origen de las hernias:

La hernia discal afecta fundamentalmente a la población cuya edad está comprendida entre los 30 y los 50 años.

A medida que pasa el tiempo los discos sufren una progresiva degeneración del disco intervertebral, van perdiendo parte de su contenido acuoso, se vuelven menos flexibles y más propensos a sufrir un desgarro o rotura.

Existen otros factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de una hernia de disco como por ejemplo el sobrepeso, levantar objetos pesados o microtraumatismos de repetición.

Clínica hernia discal:

  • Dolor agudo localizado con sensación de ardor.
  • Dolor irradiado a lo largo del trayecto de la raíz nerviosa comprimida.
  • Disminución de la sensibilidad a lo largo del trayecto de la raíz nerviosa.
  • En casos más graves, debilidad o sensación de inestabilidad (puede ser invalidante).

Tratamiento hernia discal:

Realizamos una primera vista en la que analizamos detenidamente el estado del paciente y le explicamos como será el tratamiento que realizaremos a lo largo de las sesiones. Para nosotros es fundamental que le paciente se sienta acompañado en todo momento y que haya un constante intercambio de información entre paciente y fisioterapeuta en todo el proceso de recuperación.

Realizaremos tratamiento de fisioterapia intervencionista eco guiada en todo momento. El ecógrafo nos aportará un amplio campo de visión que nos permitirá acceder a las zonas dañadas y poder tener precisión para aplicar el tratamiento in situ. Las técnicas de neuromodulación y la electrolisis percutánea intratisular nos permitirán restablecer la función del sistema nervioso mejorando la vascularización de la zona y el trofismo tisular.

 

Este tratamiento irá acompañado de la última tecnología para tratar las patologías de la columna vertebral, lo que nos permite reducir los tiempos de recuperación del paciente.

 

El láser de alta potencia actúa como analgésico y antinflamatorio además de ser un bioestimulador el tejido.

La camilla de tracción es un sistema de última generación que realiza un estiramiento suave sobre la columna y descomprime el disco intervertebral.

La Magnetotlih es la mayor innovación terapéutica en el tratamiento de problemas de columna produciendo una mejoría de los procesos biológicos consiguiendo un aumento de los factores de crecimiento y del metabolismo.

El ejercicio terapéutico será clave desde el inicio del tratamiento para aumentar la capacidad del organismo y reeducar la columna con un trabajo preventivo para evitar las recaídas.

Rate this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
Nuestro horario de atención es:
- Lunes a Jueves de 9:00 a 20:00h
- Viernes de 9:00 a 19:00h
¿En qué podemos ayudarte?